Descarga las plantillas de formación virtual para profesionales de la salud.
¿Estás dudando entre hacer un simposio o una conferencia en tu próximo evento presencial u online? Ambas opciones pueden preparar ser atractivas para el evento, pero es importante elegir el formato adecuado para tu marca y espectadores.
En este artículo exploraremos las diferencias clave entre un simposio, una conferencia y otros formatos similares. También cubriremos los pasos esenciales para planificar ambos eventos, incluida la forma de maximizar la participación del público.
La mayor diferencia entre un simposio y una conferencia es el tamaño y el alcance de los dos eventos. En resumen:
Compararemos los simposio y las conferencias con mayor detalle, observando su alcance, duración, tamaño y demás características.
Una conferencia es un evento a gran escala, con varias sesiones, a menudo ocurriendo simultáneamente. Ya sea una conferencia empresarial o académica, generalmente giran en torno a un tema en común, aunque las sesiones individuales pueden abarcar una amplia gama de temas relacionados con el pilar principal.
Por el contrario, un simposio es un evento a pequeña escala con un enfoque mucho más concreto. Por ejemplo, la industria de la salud y las instituciones académicas a menudo reúnen a investigadores, académicos y expertos en un determinado campo para participar en simposios reducidos.
Los simposios tienen un trasfondo académico. A menudo solicitan a los posibles participantes que propongan temas o envíen sus investigaciones. Después los organizadores del simposio aprueban los temas más prometedores.
Las conferencias también suelen tener un proceso de solicitudes para los ponentes. Después los organizadores de la conferencia eligen a los ponentes para las presentaciones individuales o para las sesiones grupales temáticas.
En un simposio, los ponentes tienen tiempo para presentar su investigación. Después de las presentaciones, los simposios generalmente facilitan discusiones grupales, y sesiones de preguntas y respuestas y networking. Los simposios tienden a ser más informales.
Las conferencias son más formales, pero pueden hay muchos tipos de formatos. Por ejemplo, los paneles de discusión se centran en conversaciones entre presentadores, pero los talleres y las sesiones en grupo fomentan la participación del público.
Como regla general, los simposios tienen una duración más definida, ya que ocurren a lo largo de un solo día. Suelen ser más cortos. Una conferencia puede incluir varios simposios de medio día.
Las conferencias tienen duraciones mucho más flexibles. Si bien pueden durar solo un día, muchas se llevan a cabo durante varios días o una semana.
Las conferencias tienden a ser mucho más grandes. Pueden ser para cientos de asistentes, que pueden elegir entre varias sesiones que ocurren simultáneamente.
Los simposios tienden a ser más pequeños. A menudo tienen lugar en una sala, lo que limita el tamaño de los eventos presenciales. Los simposios virtuales tienen el potencial de ser más voluminosos.
Estés planificando un evento presencial o virtual, tienes muchos formatos. Así es como puedes comparar otro tipo de eventos con simposios y conferencias.
Un seminario es similar a un simposio, ya que es un evento educativo que mezcla una presentación formal con una discusión informal. Sin embargo, tanto los seminarios presenciales como los seminarios virtuales tienden a centrarse más en la capacitación y menos en compartir investigaciones.
Una mesa redonda es un evento enfocado en conversaciones, invitando tanto a ponentes como a miembros de la audiencia a participar. De todos los tipos de eventos, las mesas redondas son uno de los formatos más informales, ya que invitan a la reflexión y al debate desde todas las perspectivas.
Similar a las mesas redondas, los los paneles de discusión están diseñados para generar conversaciones. Sin embargo los paneles suelen centrarse más en discusiones entre presentadores y moderadores. Las conferencias pueden incluir paneles de discusión como sesiones individuales.
Al igual que un seminario, un taller se centra en la capacitación y la educación. Sin embargo, los talleres tienden a ser formatos de eventos más prácticos. Tanto los talleres presenciales como los talleres virtuales enseñan a los asistentes cómo realizar tareas concretas e incluyen componentes interactivos.
Organizar un simposio o una conferencia es más sencillo cuando tienes una plantilla que seguir. Sigue estos pasos para organizar un evento virtual o presencial eficiente.
Estés planificando un simposio o una conferencia, el primer paso es similar. Comienza eligiendo un tema central para el evento. ¿Cómo?
Primero identifica los temas o títulos en tendencia en tu campo profesional o académico. Para elegir entre dos temas atractivos o reducir una lista más larga, consulta a los posibles miembros del público y los ponentes.
Preguntar al público no es indispensable, pero puede ayudarte a conseguir la aprobación de tu audiencia. También puede ayudar a eliminar temas de poco interés.
Una vez que hayas elegido el tema principal del evento, publica una convocatoria de presentaciones en tu comunidad profesional o académica. Explica el tema central y cualquier subtema, y aclara qué tipo de presentación buscas para el evento.
Muchos organizadores de conferencias y simposios hacen convocatorias abiertas. Pero si tienes ponentes específicos en mente, contacta con ellos directamente.
¿Qué es un simposio sin ponentes interesanres? Trabaja con tu equipo de organización del evento para evaluar las presentaciones y elegir a los ponentes más prometedores. No hay una forma de seleccionar oradores, pero estas pautas pueden ser de ayuda:
Si estás planeando un simposio, salta al siguiente paso. Pero si estás organizando una conferencia, tómate un tiempo para planificar al menos un discurso inaugural. También puedes hacer uno para cada día del evento.
Los discursos inaugurales aclaran el tema principal de la conferencia o de las sesiones del día. Ponentes con experiencia o miembros del sector suelen salir a defender estos discursos iniciales, lo que menudo atrae a grandes audiencias.
Los discursos inaugurales o keynotes, pueden ser puntos de venta clave para el evento, siendo muy importante que salgan bien. En lugar de depender de presentaciones, haz una lista breve de posibles ponentes y contaca con ellos de forma personal.
Una vez hayas enviado las invitaciones a los presentadores y ponentes, organiza el horario del evento.
Para un simposio, el horario será relativamente sencillo. En la mayoría de los casos, planificarás una única lista de presentaciones durante un solo día. Asegúrate de reservar tiempo para los paneles de discusión y el networking.
Para una conferencia, el horario será mucho más complejo. Dependiendo del alcance y el volumen del evento, es posible que necesites planificar sesiones simultáneas y durante varios días. Si quieres usar varios formatos, como seminarios o talleres, asegúrate de equilibrar los tipos de eventos a lo largo del día.
Después de confirmar los ponentes y el horario, promociona el evento con tu comunidad. Si estás planeando hacer un simposio o una conferencia virtual, plataformas como Livestorm pueden facilitar que la promoción sea fluida y sencilla.
Con Livestorm puedes crear páginas de registro personalizadas, enlazadas a tu web, a tus publicaciones en redes sociales, a tu contenido de marketing por email o a diferentes foros comunitarios.
Una vez que la gente se registra en el evento, Livestorm puede automatizar los recordatorios por correo electrónico. Con secuencias de correos electrónicos personalizadas, puedes animar a los participantes a añadir el evento a sus calendarios y así aumentar la asistencia.
Estés planificando una conferencia de varios días o un simposio de un solo día, la marca es un punto esencial en el espacio del evento. Con las integraciones de Livestorm, como su aplicación de diseño personalizado, puedes cambiar el aspecto de la sala y añadir el logo de tu empresa o institución.
Ya que los simposios y las conferencias son eventos relativamente formales, es importante dar a los ponentes la oportunidad de practicar con antelación. Al hacer un ensayo en Livestorm, puedes mostrar a los presentadores:
La participación de los espectadores suele funcionar de forma diferente en las conferencias y en los simposios. Pero los dos formatos se ven favorecidos si hay interacción con los espectadores, hace que los eventos sean más significativos para los miembros de la audiencia.
En Livestorm puedes organizar sesiones grupales en directo con ponentes, lo que es ideal para los simposios. La función de encuestas en directo involucra a los participantes en directo durante la conferencia, te permite tomar nota de los comentarios y generar ideas para futuras discusiones.
Una vez finalice la conferencia o simposio, el evento todavía tiene potencial para generar mucho valor. Por ejemplo, puedes:
Preparar un simposio o una conferencia virtual puede ser más fácil de lo que piensas. Con una plataforma de streaming de eventos en directo como Livestorm, puedes hacer conferencias o simposios internacionales con ponentes y participantes de todo el mundo.
Incluyendo la promoción, la retransmisión y la interactuación con la audiencia, Livestorm es ideal para hacer que tu evento sea todo un éxito. Cuenta con:
Al usar Livestorm para organizar simposios y conferencias, puedes conseguir mucho más que organizar un webinar. Con nuestra plataforma de eventos virtuales, puedes compartir recursos, conectar con tu comunidad y aporar valores reales a los espectadores.