Ya estés organizando o asistiendo a un evento online, son oportunidades estupendas para aprender de los ponentes expertos, sobre su experiencia y recorrido. Para los organizadores es una gran oportunidad para promover habilidades de oratoria.
Para aprovechar al máximo el evento y hacer destacar tu organización de la mejor forma posible, deberías analizar cuidadosamente el contexto y preparar preguntas adecuadas.
¿Qué preguntarle a un ponente invitado para generar una charla entretenida y clara? En este artículo, descubriremos las mejores preguntas para hacer a los ponentes, incluyendo temas a evitar y consejos para garantizar un evento online exitoso.
Cinco de las mejores preguntas que puedes hacerle a los ponentes invitados a tu próximo evento online:
A continuación, exploraremos las preguntas perfectas para romper el hielo, profundizar en un tema, dar feedback y cerrar.
Querrás que tu ponente invitado esté relajado y comunicativo, para eso son buenas las preguntas rompehielos o icebrakers, muy importantes para crear el ambiente adecuado para tu introducción del webinar.
Una buena forma de conseguir que tus invitados se sientan a gusto es buscar puntos en común. Por ejemplo, charlar sobre de dónde son o dónde han vivido. También podéis hablar sobre las familias, o tal vez de intereses o hobbies en común.
Hacer que tu invitado hable de algo desenfadado y personal puede ser un excelente trampolín para una conversación más profunda. Lo más importante es lograr que tu invitado, tú mismo y la audiencia os sintáis cómodos y conectados.
Así que sé expresivo, muestra interés y responde a lo que dice tu invitado. Recuerda, no importa cuántas personas estén asistiendo, tú eres el miembro más importante de la audiencia para tu invitado.
Nota: estas preguntas te pueden dar algunas ideas. Pero querrás adaptar muchas de ellas al recorrido de tu invitado, lo cual abordaremos más adelante.
Una vez hayas roto el hielo con algunas preguntas iniciales o hayas encontrado puntos en común, puedes empezar a indagar más a fondo en la experiencia de tu invitado.
Si puedes, busca algo sorprendente o curioso sobre su trabajo o pasado, como un éxito inicial o un obstáculo. Intenta enfocarte en esto para obtener algo sustancial y único en la conversación.
Las mejores preguntas para avanzar y profundizar ayudan a que la conversación fluya naturalmente mientras aportan más información para la audiencia. Haz preguntas como las siguientes para mantener la conversación en marcha.
Una buena forma de dar aún más valor en tu charla es involucrar a la audiencia. Una forma de hacerlo es con votos a las preguntas.
Con Livestorm puedes invitar a los miembros de la audiencia a sumar sus propias preguntas a la pestaña de Preguntas. Anima a los asistentes a que voten sus preguntas preferidas. Luego, pregunta a tu invitado alguna de las que haya recibido más votos.
Analice sus datos
Analice todos sus datos con las potentes funciones de elaboración de informes de Livestorm.
Probar gratis¿Qué preguntas hacer a un ponente tras su presentación? Unas cuantas preguntas amenas pueden ser útiles para cerrar la charla de una manera desenfadada y ligera. También puedes usar un video corto, gif o imagen para culminar el evento con un toque positivo.
Obtén más leads
Involucra a las audiencias, consigue leads y sigue los resultados con Livestorm.
Cuanto mejor conozcas al invitado, mejor podrás elaborar preguntas que sean originales y relevantes para proporcionar contenido de valor para la audiencia.
Aun con un conocimiento limitado de los antecedentes o la experiencia de tu invitado, puedes lograr que hable largo y tendido con preguntas abiertas que tengan en cuenta sus logros, habilidades y espectativas.
Muchas de las preocupaciones más importantes son temas universales. Utiliza tus experiencias propias para formular preguntas que inviten a la reflexión.
Siempre que sea posible, ponte en el lugar de tu invitado para entender qué obstáculos ha superado. Puede que descubras que tú mismo has tenido que lidiar desafíos similares.
Durante tu webinar y a medida que avanza la discusión, escucha atentamente y responde de manera natural a lo que hayan dicho. Por supuesto, ser natural y espontáneo no siempre es fácil cuando hay una audiencia, pero con una lista de preguntas ya preparada, tendrás muchas ideas de las que tirar.
Usa esta sencilla lista para asegurarte de hacer preguntas a los ponentes invitados:
Tener una amplia lista de buenas preguntas es vital para tener una buena conversación con tu ponente invitado al evento de marketing. Pero aún más importante es tener una buena preparación previa que te permita aprovechar al máximo sus preocupaciones, pasiones y desafíos.
Antes del evento, tómate un tiempo para:
Su perfil de LinkedIn será una gran herramienta para encontrar información sobre sus publicaciones o entrevistas. También puedes enviarles un correo electrónico amigable y pedirles que te pasen sus webs o links.
Con un buen análisis del recorrido profesional de tu invitado, estarás en posición de dirigir la conversación a través de los puntos más interesantes y relevantes.
Ahora que tienes una buena base de preguntas para usar, puedes contrastar tu investigación de la entrevista para aprovecharlas al máximo. Veamos algunos ejemplos de cómo puedes adaptar preguntas para invitados específicos.
Para nuestros ejemplos de preguntas adaptadas, imaginaremos que el invitado especial es Jenny Stewart, una directora ejecutiva de edtech que ha fundado y hecho crecer un dominio web que ofrece recursos clases online para profesores.
Pregunta Original
|
Pregunta Adaptada
|
¿Cómo ves la evolución del sector en los próximos cinco años?
|
Obviamente, hemos visto un enorme crecimiento en los negocios online, especialmente en los últimos años. Has comentado cómo ha afectado al EdTech, pero ¿cómo crees que evolucionará en los próximos años?
|
¿Cuáles son las típicas ideas erróneas sobre tu trabajo?
|
Has mencionado que como directora ejecutiva, la gente suele asumir que tienes todas las respuestas o que eres experta en todos los campos. ¿Qué otras ideas erróneas crees que tiene la gente sobre lo que haces?
|
¿Qué hace que tu trabajo sea emocionante?
|
Creo que todos podemos ver que amas tu trabajo, Jenny, así que profundicemos un poco más en eso: ¿qué hace que desarrollar una web para profesores sea tan emocionante? ¿De dónde viene esa pasión?
|
¿Qué errores cometiste en el pasado que no cometerías ahora?
|
Lo que comentaste, Jenny, sobre ser ingenua, parece algo normal en alguien que acaba de empezar. ¿Hubo algún momento de inflexión concreto? ¿Qué errores no cometerías ahora?
|
¿Qué otros factores influyeron en tus decisiones?
|
Contar con un grupo de profesores expertos fue crucial para desarrollar los recursos y materiales, pero ¿qué influyó en tus decisiones sobre qué recursos crear o cómo desarrollar la plataforma?
|
¿Tomarías la misma decisión de nuevo?
|
Aunque tu decisión fue muy buena, ¿tomarías esa misma decisión ahora? ¿Ha cambiado tu proceso de toma de decisiones desde entonces?
|
No hay reglas concretas sobre qué no hacer o preguntar durante un evento online. Sin embargo, generalmente es mejor evitar la religión y la política. También es buena idea tener cuidado con los temas potencialmente personales o sensibles.
Para asegurar que estás en terreno seguro, puedes charlar con tu invitado antes de que comience el evento. Pregunta si prefieren evitar ciertos temas.
Durante el evento, no sientas que tienes que rellenar cualquier pausa con tus ideas o con preguntas adicionales. En vez de eso, dale a tu invitado la oportunidad de pensar y reflexionar antes de dar tú una respuesta.
Además, no olvides que el éxito de cualquier evento online depende de involucrar a la audiencia. Aunque la presentación del invitado sea vital, también puedes fomentar la participación de la audiencia siempre que sea posible.
Los de las preguntas y el intercambio multimedia son formas excelentes de fomentar el engagement de los video. Con Livestorm puedes crear encuestas para que la audiencia participe y ver si están de acuerdo o en desacuerdo con el invitado sobre el tema en cuestión.
Livestorm también permite reacciones con emojis durante los eventos en directo. Pide a los asistentes que los usen para expresar su apoyo o su opinión sobre temas de seminarios web en tiempo real.
Tu objetivo con un ponente invitado debe ser lograr una conversación relevante, atractiva y única. Por lo tanto, la importancia de investigar cuidadosamente al invitado y preparar la entrevista no puede tomarse a la ligera.
Analiza su historia profesional y chequea si tienes puntos en común o experiencias sobre las que charlar. Puedes encontrar un hecho o una opinión que sirva como punto de partida para el resto de la charla.
Para hacer que el evento sea más memorable para la audiencia, involúcralos en el proceso de preguntas y respuestas. Las votaciones de preguntas, encuestas y reacciones con emojis de Livestorm facilitan la participación de los asistentes.
Con una investigación exhaustiva, buenas preguntas y participación de la audiencia, puedes organizar un evento online que tenga mucho éxito y sea atractivo.
Haz preguntas abiertas a tu ponente invitado, sobre sus elecciones profesionales, los obstáculos que se ha encontrado y sus planes de futuro. También puedes hacer preguntas desenfadads para romper el hielo o para aligerar la conversación. Escucha atentamente a tu ponente invitado y haz preguntas para continuar la charla que profundicen en los temas que ha mencionado.
Elabora preguntas que se relacionen directamente con la experiencia del ponente y el tema de discusión. Invita a la audiencia a sugerir preguntas para que puedan interactuar directamente con el ponente.
Evita hacer preguntas que el ponente pueda responder con una sola palabra. En su lugar, haz preguntas abiertas que permitan una discusión más profunda.
Haz suficientes preguntas como para cubrir el tiempo asignado de la discusión. Dependiendo de la duración de la presentación y de la cantidad de tiempo extra, una buena cantidad podría ser entre cinco y diez preguntas.
La mayoría de las personas que han tenido éxito han tenido que trabajar duro y superar obstáculos o adversidades, así que hazles preguntas sobre esos desafíos, qué momentos clave les guiaron al éxito y qué consejo le darían a su yo más joven.
Construye una red de contactos a través del trabajo, foros y redes sociales, especialmente LinkedIn, donde muchos profesionales buscan ampliar sus contactos y encontrar oportunidades de partnership marketing.
Cuando elijas un tema sobre el que te gustaría charlar, busca especialistas dentro de estas redes y también ten en cuenta presentadores de podcasts, influencers o amigos de amigos. Los mejores invitados son ponentes con experiencia, así que elabora un presupuesto y un horario antes de contactar al potencial invitado.