Marketing

Cómo hacer una buena mesa redonda en 11 pasos

Descubre cómo hacer una buena mesa redonda. Sigue nuestros consejos para realizar eventos presenciales u online y utiliza nuestra guía para hacer eventos perfectos.

Publicado en 28 de abril de 2025 • Actualizado el 28 de abril de 2025 • Acerca de 8 minutos de lectura
Reunión de mujeres en oficina moderna.

¿Estás pensando en incluir una mesa redonda dentro del programa del evento de tu empresa? Puedes organizar un debate que sea de interés para tus espectadores. Elige un tema interesante y personaliza tu lista de invitados.

En este artículo cubriremos cómo organizar una mesa redonda, con consejos para hacer que tu evento online sea atractivo y analizando como debería ser una planificación adecuada.

¿Qué es una mesa redonda?

Una mesa redonda es un evento en torno a una discusión que se centra en un tema o problema específico. Muchos eventos de este tipo abordan preocupaciones empresariales o tendencias de la industria, proporcionando nuevas perspectivas y soluciones innovadoras para problemas o desafíos varios.

Las mesas redondas generalmente cuentan con un presentador y varios ponentes. Genera un espacio para que los asistentes compartan lo que piensan, intercambien ideas y hagan preguntas sobre el tema del debate.

Una mesa redonda se basa en la idea de reunirse alrededor de una mesa para discutir un problema. Pero claro, una mesa física no es un requisito indispensable, ni tampoco que la mesa redonda se ejecute de forma presencual. Una mesa redonda online puede funcionar igual de bien para tener debates interesantes.

Mesa redonda vs. panel de debate

Es fácil confundir las mesas redondas y los paneles de debates. Ambos son eventos académicos o corporativos que se centran en conversaciones elevadas.

Sin embargo, hay algunas diferencias importantes. A diferencia de una mesa redonda, una panel de debate:

  • Tiende a ser más formal, con una agenda establecida y una lista de ponentes que dirigen la discusión.
  • Se enfoca más en ponentes expertos que en fomentar que todos los participantes del evento tengan voz.

Mesa redonda vs. seminario

Las mesas redondas son similares a los seminarios. Ambos pueden cubrir temas empresariales o académicos, y tienden a fomentar la interacción.

Pero a diferencia de los eventos de mesa redonda, los seminarios presenciales y virtuales son una forma de discusión más académica. Por lo que:

  • Tienen un ponente principal que guía el evento, normalmente utilizando el formato webinar.
  • Pueden incluir tiempo para preguntas o debates, pero se centran más en presentaciones formales.

¿Por qué deberías organizar una mesa redonda?

Puedes organizar una mesa redonda si quieres crear un espacio donde:

  • Los ponentes y los miembros del público puedan compartir sus propias perspectivas en lugar de tener que alinearse con un tema determinado. Para muchos participantes, la variedad de ideas y perspectivas son el atractivo principal.
  • Se puedan dar conversaciones abiertas y sinceras, en las que la participación equitativa es bien recibida, ya que no hay una narrativa estricta. Aunque los moderadores son responsables de mantener la conversación en torno al tema, todos los participantes pueden contribuir a la discusión.
  • Las posibilidades de aprender cosas nuevas son muchas, y los asistentes pueden usar su recorrido y experiencia para resolver problemas reales. Los participantes pueden salir del evento con nuevas perspectivas y herramientas para abordar problemas.

Considera otro formato si esto no se alinea con tus objetivos. Por ejemplo, puedes optar por organizar un webinar, para hacer un seminario o un panel si quieres que sea un evento más estructurado.

3 claves para una mesa redonda eficiente

Una buena conversación puede proporcionar ideas prácticas y valiosas para los asistentes. Para llevar a cabo una mesa redonda eficiente, ten en cuenta estos consejos:

  1. Encuentra un moderador con experiencia, con conocimiento sobre el tema. Idealmente, quieres contar con un host que pueda hacer comentarios audaces y ágiles para mantener la conversación viva.
  2. Evita dejar la planificación del evento únicamente en manos del moderador. En vez de eso, involucra a los ponentes en la planificación de los temas y de la agenda, para poder incluir una amplia gama de perspectivas.
  3. Haz que el evento sea lo más atractivo posible para los espectadores. Si estás planeando una mesa redonda online, elegir el software de eventos onlie adecuado es esencial para tener conversaciones fluidas.

Cómo hacer una mesa redonda

Aunque este tipo de charla parece orgánica, requiere de una planificación previa. Sigue estos pasos para organizar una mesa redonda online para grupos de cualquier tamaño.

1. Establecer un objetivo

Primero, concreta el objetivo principal de la conversación. ¿Qué deseas obtener al organizar esta charla? Por ejemplo:

  • Si la mesa redonda es parte de una conferencia u otro evento con múltiples sesiones, el objetivo puede ser crear un espacio donde los asistentes puedan discutir un tema específico o compartir ideas innovadoras libremente.
  • Si la mesa redonda es un evento puntual, puede que quieras tantear el terreno, por así decirlo, o realizar una investigación informal para entender en que momento se encuentra tu sector respecto a un tema.

2. Seleccionar un tema

Con tu objetivo principal como guía, haz un brainstorming sobre temas que puedan despertar el interés de los espectadores. Para hacer del evento una verdadera mesa redonda, elige un tema de conversación que inspire un debate amistoso o anime a los asistentes a participar. Por ejemplo:

  • Problemas con los que tu audiencia está lidiando
  • Tendencias emergentes que tu audiencia quiere entender
  • Cambios direccionados que ha tomado la industria recientemente

¿No puedes decidirte por un solo tema para la mesa redonda o prefieres que la audiencia lo elija? Puedes hacer una encuesta a la audiencia con antelación.

3. Elegir el formato

Para llevar a cabo una mesa redonda eficiente, haz que todos los asistentes tengan oportunidad de hablar. En grupos pequeños, una mesa redonda suele funcionar bien, ya que puedes invitar a los participantes a hablar.

Si el grupo de la mesa redonda es demasiado grande, puede ser difícil la inclusión de todos los participantes. En este caso, haz sesiones en grupos separados para que funcione mejor. Las diferentes sesiones pueden girar en torno a subtemas que sean de interés para los asistentes.

4. Elegir un moderador

A continuación, elige a alguien para moderar el evento. Aunque las mesas redondas fomentan la discusión abierta, necesitas un moderador que pueda mantener la conversación en torno al tema, evitar que se convierta en un debate subido de tono e incentivar la participación de los espectadores.

Elige un moderador que sepa del tema en cuestión y que sea respetado en el área. Con un moderador de confianza para dirigir la charla, te será mucho más fácil atraer tanto ponentes como invitados.

5. Invitar a los ponentes

Una vez que hayas confirmado al moderador, trabaja con a él para seleccionar a los ponentes principales. Si has elegido a un experto de la industria para moderar, probablemente sepa qué expertos podrían generar las conversaciones más valiosas.

Antes de enviar las invitaciones a los participantes de la mesa redonda, analiza cuidadosamente la lista de ponentes para asegurarte de que cumple con los objetivos la mesa redonda. Para involucrar a la audiencia y proporcionar algo de valor a los asistentes, necesitar incluir una amplia variedad de perspectivas sobre el tema elegido.

6. Hacer una lista de invitados

Si estás planificando una mesa redonda virtual o en persona, ya sea pequeña o con sesiones por grupos en un evento más grande, es posible que puedas saltar al siguiente paso. Los ponentes pueden hacer la lista de invitados.

Sin embargo, si estás planificando una mesa redonda que implique a los miembros de la audiencia, querrás contar con invitados especiales. Para preparar el escenario para una discusión grupal interesante, elige a los asistentes con cuidado. Por ejemplo, puedes optar por invitar:

  • Ejecutivos corporativos
  • Líderes innovadores
  • Expertos de la industria

7. Haz una agenda

Aunque el formato de mesa redonda se presta a la discusión abierta, un evento eficiente necesita una agenda. Usa este ejemplo para estructurar la tuya y asegúrate de asignar la cantidad correcta de tiempo a cada parte del evento:

  • Presenta el tema y proporciona contexto e información básica.
  • Presenta los objetivos para la mesa redonda, que podrían girar en torno a cómo abordar un problema, como tener una conducta más ética o hacer una lista de preguntas e inquietudes.
  • Esboza los puntos de la discusión que el moderador planea presentar, dejando espacio para que la conversación se desarrolle de manera orgánica.
  • Aclara el formato de discusión y las reglas relevantes, incluyendo quién puede hablar, por cuánto tiempo y en qué orden.

8. Planificar la participación de los espectadores

A lo largo del evento, gran parte del foco puede estar en los ponentes expertos que has invitado. Sin embargo, el éxito de una mesa redonda a menudo depende del nivel de participación de la audiencia.

Planea hacer preguntas que se alineen con los objetivos que has establecido para el evento. Por ejemplo, puedes invitar a los miembros de la audiencia a compartir sus tácticas o herramientas, o discutir utilidades de una tendencia de la industria.

TBD

También puedes invitar a los asistentes a que hagan sus propias preguntas. Si decides hacer una mesa redonda virtual, puedes organizar una sesión interactiva de preguntas y respuestas con una tecnología para eventos online como la de Livestorm.

9. Prepara la sala del evento

Si estás planeando un evento presencial, asegúrate de tener una mesa para el moderador y los ponentes invitados, así como suficiente espacio para los espectadores. También puede que quieras grabar la mesa redonda o transmitir el evento en directo para compartirlo con una audiencia más amplia.

TBD

Si estás pensando en una mesa redonda online, con una plataforma como Livestorm puedes invitar hasta 25 ponentes simultáneos. Usando las integraciones de Livestorm, puedes personalizar la sala con tu marca y usar fondos personalizados para dar una sensación de cohesión durante el evento.

10. Comparte la grabación

Aunque están diseñadas para eventos pequeños, las mesas redondas pueden alcanzar fácilmente audiencias más grandes. Al mandar la grabación, puedes compartir el debate de de los invitados con más gente del sector.

TBD

Si usas Livestorm para eventos online, puedes compartir muy fácilmente las grabaciones con los asistentes. También puedes usar las grabaciones como imanes de leads cuando estén disponibles on demand.

11. Reutiliza el contenido más destacado

Para obtener sacar aún más jugo a tu evento, identifica los momentos más destacados y reutilízalos en los canales de marketing. Por ejemplo, puedes:

  • Añadir videos a una entrada de blog que trate sobre el tema
  • Incluir videos en el boletín informativo por email para tus clientes
  • Compartir videos cortos en redes sociales

Livestorm para tu próxima mesa redonda online

Elegir la tecnología adecuada para el evento es esencial para llevar el evento a buen puerto. Livestorm está diseñada para manejar de forma sencilla la configuración de las salas de los eventos, los flujos de trabajo de marketing y la relación con los clientes, para que puedas concentrarte en hacer el evento ideal.

Así es como Livestorm agiliza el flujo de trabajo para eventos online:

  • Correos electrónicos automatizados y páginas de registro optimizadas para aumentar la asistencia
  • Plataforma de eventos en directo basada en el navegador, no requiere descargas
  • Funciones de participación del público como sesiones de preguntas y respuestas y encuestas
  • Enlaces a las grabaciones on demand para compartir tras del evento

Con Livestorm, puedes hacer mucho más que ejecutar una simple mesa redonda. Puedes generar conversaciones de gran valor, que logren cohesionar a las personas y construyan comunidad.