Comunicación remota

Las 5 aplicaciones de software de videoconferencia más seguras

Publicado en 19 de febrero de 2025 • Actualizado el 31 de marzo de 2025 • Acerca de 12 minutos de lectura
Reunión virtual entre cuatro personas.

Sin analizar en detalle las características de la seguridad que proporciona un software, podrías exponer tu sistema a una violación de datos, lo que podría acarrear graves consecuencias para tus negocios, clientes y socios.

Para elegir el software de videoconferencias más seguro, necesitas entender cómo reconocer un programa de seguridad integral, qué características son las más importantes y qué plataformas son las líderes del mercado.

Usa nuestra guía para elegir el software adecuado según tus necesidades respecto a privacidad y seguridad.

¿Cuál es el peligro de usar un software de videoconferencias poco seguro?

peligros de la videoconferencia segura

Usar un software que no asegure una comunicación segura es potencial y enormemente dañino para tu negocio. Una violación de datos tipo ataques de malware o ransomware podría llevarte a pagar honorarios extra, multas y los costos de compensación a los clientes o socios afectados.

Aunque el incidente no cause daños tangibles, un hackeo o incidente embarazoso como el Zoombombing puede ser muy negativo para tu marca.

Aquí tienes algunos ejemplos en los que una mala seguridad en el proveedor del software podría afectar a tu negocio:

  • Pérdida de objetivos mercantiles debido a las interrupciones de un evento online
  • Problemas operativos y costos extra mientras resuelves el problema
  • Costo financiero extra por multas, honorarios legales y compensaciones
  • Daño a la reputación como marca
  • La publicación de datos privados y sensibles

¿Qué funciones necesita incluir un software de videoconferencia seguro?

Los sistemas de conferencias online más seguros utilizan una plataforma basada en el navegador y tienen medidas de seguridad únicas en el sector.

Herramientas de seguridad para videoconferencias a tener en cuenta

Busca una plataforma de videollamadas con estas características de ciberseguridad:

  • Protocolos de autenticación como la autenticación multifactor (MFA) y el inicio de sesión único (SSO)
  • Borrado de datos para que puedas eliminar tus datos personales o confidenciales en cualquier momento
  • Copia de seguridad de datos para la recuperación de estos en caso de una falla técnica
  • Protocolos TLS 1.2 y 1.3 para el cifrado de datos de extremo a extremo
  • Cifrado AES256
  • SHA256 con firmas RSA
  • Garantía de tiempo de actividad como parte del pacto de nivel de servicio
  • IDS/IPS para identificar malware y proteger los datos
  • Informes accesibles de Qualys SSL Labs

¿Qué certificados necesita un software de videoconferencias seguro?

Nota: los certificados son complejos ya que se otorgan de diferentes maneras según el país o región. Busca transparencia respecto a su cumplimiento real.

  • Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)
  • ISO 27001 (Gestión de Seguridad de la Información)
  • SOC 2

Las funciones principales de una videoconferencia

Este software de videoconferencias y algunos de sus similares incluyen funciones avanzadas para cumplir con las regulaciones y la automatización:

Las herramientas principales para tener una videoconferencia segura

  • Plataforma basada en el navegador para que sea fácil de usar, sin necesidad de descargas
  • Pizarra digital para hacer presentaciones interactivas y trabajo en grupo
  • Votaciones de preguntas para sesiones de Q&A y conseguir así la participación de los usuarios
  • Encuestas para involucrar a todos en el debate y compartir y analizar la opinión general
  • Compartir multimedia, incluyendo GIFs, videos, audio, diapositivas y PDFs
  • Salas grupales para networking, trabajo en grupo y diferentes actividades
  • Grabación de llamadas para que todo el equipo pueda participar, aunque no sea en directo
  • Integraciones y plugins para un uso adaptable
  • Análisis de datos para ver como de receptivos están los asistentes

5 herramientas para hacer videoconferencias seguras

Livestorm, Google Meet y Microsoft Teams son buenas opciones de software para tener conferencias online seguras. Estas alternativas a Zoom son conocidas por sus medidas de seguridad y privacidad.

1. Livestorm

El software de videoconferencia seguro de Livestorm

Livestorm es una herramienta de videoconferencias segura y de alta calidad, diseñada para reuniones de negocios, teletrabajo y conferencias online, incluidas las de uso a gran escala, tipo empresa. Al ser una plataforma basada en el navegador, es increíblemente fácil de usar. Todo lo que necesitas es el enlace para unirte a la videollamada, reunión o evento.

¿Cuáles son las características de seguridad en las videoconferencias de Livestorm?

Livestorm ofrece un portal de seguridad privado desde el que puedes descargar todos los documentos necesarios para ver en detalle los protocolos de seguridad de la plataforma.

Contamos con múltiples copias de seguridad de datos, para recuperarlos rápidamente. También podemos borrar los datos si lo solicitas, para mayor privacidad y confidencialidad.

Nuestra plataforma de video utiliza autenticación MFA y SSO, los cifrados estándar más recientes de audio y video, e IDS e IPS para la prevención de malware y protección de datos.

Livestorm cumple con el RGPD y tiene certificado ISO 27001. También puedes acceder al informe de Qualys SSL Labs de Livestorm (tiene una calificación A+).

Otros puntos clave

Siendo la mejor plataforma de video en el mercado de videoconferencias, Livestorm tiene una amplia gama de funciones de automatización y participación y herramientas de colaboración, incluyendo:

  • Encuestas en vivo
  • Votación de preguntas
  • Salas grupales
  • Reacciones con emojis
  • Pizarra virtual de Miro
  • Opción de compartir multimedia
  • Grabaciones y reproducciones de las llamadas online ilimitadas
  • Seguimiento de la participación

Además, Livestorm es totalmente versátil. Es adecuado tanto como para el teletrabajo como para el trabajo híbrido, incluyendo reuniones 1:1, capacitación y orientación profesional, webinars, eventos online a gran escala y recursos educativos híbridos.

Precios

Livestorm tiene una opción gratuita de la plataforma de videoconferencias que incluye todas las características de seguridad, participación y automatización. El plan Pro va desde los $79/mes, facturado anualmente.

PatternPattern

Consigue hacer videoconferencias seguras

Organiza videoconferencias seguras con Livestorm

2. Google Meet

plataforma segura de videollamadas de Google Meet

¿Cuáles son las características de seguridad en las videoconferencias de Google Meet?

Al igual que Livestorm, Google Meet ofrece buenas medidas de seguridad, como la autenticación MFA y SSO, la verificación de dos pasos, o el programa de transparencia de seguridad, la prevención de malware y la protección de datos.

Google Meet cumple con las regulaciones, tiene certificados de terceros incluyendo el ISO 27001 y el SOC 2.

Otras características clave

Google Meet es parte de Google Workspace, por lo que se integra a la perfección con Google Calendar y las demás aplicaciones de Google.

Aunque Google Meet no incluye en sus salas todas las opciones de interacción que tiene Livestorm, cuenta con un panel de chat de webinars que es muy útil para compartir enlaces. También tiene una pizarra digital.

Google Meet está pensado para hacer [videollamadas] reducidas (https://livestorm.co/blog/online-video-meeting-checklist), y no para webinars o sesiones largas de capacitación o conferencias de video de gran volumen. En comparación con Livestorm, Google Meet apenas tiene herramientas para la promoción y la organización. Es útil para equipos pequeños, con requisitos simples en sus videoconferencias.

Precios

El plan más común de Google Workspace es Business Standard, que cuesta $12/mes por usuario.

3. Microsoft Teams

Plataforma de seguridad para llamadas de conferencia de Microsoft Teams

¿Cuáles son las características de seguridad de las videoconferencia en Microsoft Teams?

Al igual que Livestorm y Google Meet, Microsoft Teams es una plataforma altamente segura, con mensajería privada, autenticación SSO, cifrado de datos en reposo y en tránsito, y certificados de seguridad de terceros, incluyendo el ISO 27001.

Otras características clave

Teams se integra completamente con las herramientas de Microsoft 365, Outlook, Word y Excel. Por lo tanto, es una buena opción para empresas que ya utilizan el sistema operativo Microsoft y necesitan optimizar su conjunto tecnológico.

El plan más popular de Microsoft es Microsoft Teams Essentials, que va desde los $4/mes por usuario, pagado anualmente. Sin embargo, necesitarías suscribirte a Microsoft 365 Business Standard ($12.50/mes por usuario) para acceder a otras herramientas más allá de Teams.

Informes integrados

Analice sus datos

Analice todos sus datos con las potentes funciones de elaboración de informes de Livestorm.

Probar gratis

Precios

Microsoft 365 Business Standard cuesta $12.50/mes por usuario. Si te preguntas en que se diferencia Livestorm de Microsoft Teams, tenemos la respuesta.

4. Cisco Webex

TBD

¿Cuáles son las características de seguridad de las videoconferencias en Webex?

Webex ofrece herramientas de cumplimiento de seguridad integradas, como el Paquete de Seguridad Extendida (ESP) con MFA, encriptación de datos y prevención de pérdida de datos. También está certificado con el ISO/IEC 27001:2013.

Otras características clave

Webex se integra con todo el hardware de Cisco, y puedes unirte a una videollamada desde un teléfono Cisco. Así que es ideal para grandes empresas que ya usan Cisco.

Como herramienta de videoconferencias, es funcional pero básica, incluyendo herramientas como mensajes, pizarras y opción de compartir pantalla, pero con opciones limitadas de participación y personalización. Si estás organizando webinars o conferencias de video más interactivas, necesitas una plataforma como Livestorm, que incluya una gama más amplia de características.

Precios

Webex ofrece un plan gratuito de llamadas de video, limitado a un único usuario. Los precios para empresas van desde los $12/mes por usuario, facturado anualmente. Hay Planes Empresariales para equipos más grandes disponibles, que se personalizan tras solicitarlos.

5. Adobe Connect

TBD

¿Cuáles son las características de seguridad de las videoconferencias en Adobe Connect?

Al igual que Livestorm, Adobe Connect es una plataforma de conferencias web segura con SSO, TLS y cifrado AES-256. Dispone de varios certificados, como el FedRAM, ya preparado para GLBA, el SOC 2-Tipo 2 y el ISO 27001:2013.

Otras características clave

Adobe Connect te permite personalizar el diseño de las reuniones, o elegir entre sus plantillas predefinidas. Cuenta con todas las características básicas de una herramienta de videoconferencias de alta calidad, como compartir pantalla y archivos, chat grupal, pizarras y salas de trabajo grupales. Sin embargo, no tiene su propio servicio de llamadas por teléfono, como sí tiene Webex y por lo tanto requiere más integraciones de terceros.

Adobe Connect se puede usar desde dispositivos móviles, permitiendo a los ponentes agregar una ventana de visualización mini dentro de la ventana grande de la reunión. Es ideal para conferencias remotas, webinars y sesiones colaborativas.

Precios

Los precios de Adobe Connect van desde los $190/año por anfitrión. Si necesitas contar con más de cinco anfitriones, tendrías que suscribirte al plan Premium, que cuesta $290/año por anfitrión.

¿Qué consultar a un proveedor de servicios de videoconferencias respecto a ciberseguridad?

Al comparar diferentes plataformas de videollamadas, ten en cuenta las siguientes cuestiones para asegurarte de tener videoconferencias seguras.

¿La plataforma tiene un programa de seguridad transparente?

La forma más rápida y fácil de evaluar la seguridad de un software de videoconferencias es mirar su programa de seguridad de la plataforma.

Un buen ejemplo es el programa de seguridad de Livestorm, que puedes consultar a través de su portal de seguridad. Ofrece una visión general altamente accesible de sus certificados, control de acceso, seguridad de datos y otras áreas clave en las prácticas y cumplimiento de seguridad.

mejores prácticas para la seguridad en videoconferencias

¿Cuenta con un seguro cibernético que asegure la continuidad de su negocio?

Además de proteger al proveedor en caso de haber costos extra asociados a ciberataques, el seguro cibernéticov te asegura un tiempo de respuesta rápido ante cualquier problema.

Esto juega un papel importante en la continuidad de un negocio y debería estar cubierto los acuerdos del servicio.

Por ejemplo, dentro del portal de seguridad de Livestorm, puedes ver la cobertura legal, la protección y el tiempo de la garantía del producto en caso de un problema de seguridad.

¿Están completamente cifrados los datos?

El cifrado de datos es un requisito básico y debería incorporarse en cualquier servicio de software. En el caso de los softwares de videoconferencias, se debe usar un cifrado de capa de transporte (TLS) para los datos de voz y video.

¿Incorpora los principios fundamentales de seguridad en la nube?

Para entrar más en detalle al revisar las características y puntos clave a tener en cuenta respecto a la seguridad, a continuación presentamos algunos de los elementos esenciales en la óptima transparencia de seguridad en la nube, según las recomendaciones de la Cloud Security Alliance:

  • Seguridad de las aplicaciones e interfaces
  • Seguridad de datos y gestión del ciclo de vida de la privacidad
  • Gestión de identidad y acceso
  • Gestión de amenazas y vulnerabilidades
  • Interoperabilidad y portabilidad

6 Consejos para tener videoconferencias seguras

Aquí tienes nuestra guía para poder hacer videoconferencias seguras:

1. Redacta una política de videoconferencias

Una política de videoconferencias incluye pautas sobre su uso, protocolos para el comportamiento adecuado, control de acceso, seguridad de datos y comprobación de si la plataforma que usas cumple con el ISO. Deberías aspirar a crear un espacio colaborativo que proteja la privacidad de los miembros del equipo. Si estás usando Livestorm, puedes mencionar que tiene el certificado ISO 27001 y un sistema de gestión seguro.

2. Habilita la autenticación de doble factor

La autenticación de dos factores requiere dos tipos de credenciales para el acceso. Combina una contraseña, PIN o información biométrica, y un token o código enviado al dispositivo del usuario por SMS o notificaciones en la aplicación. Esto asegura que solo las personas autorizadas puedan acceder a la reunión y mantiene las reuniones seguras.

3. Usa cifrado AES

El cifrado AES es un estándar de la industria para enviar datos de manera segura a través de Internet. Codifica los datos antes de que se transmitan, haciéndolos ilegibles para cualquier persona sin la clave de descifrado, que es la contraseña o clave secreta para acceder a ese archivo. El cifrado AES en las videoconferencias asegura que nadie pueda escuchar o interrumpir tus sesiones confidenciales.

4. Pide permiso para grabar

El consentimiento es clave al grabar las videoconferencias, incluso si son para uso interno. Informa a todos los participantes de que la sesión está siendo grabada y pídeles que acepten los términos antes de comenzar. Esto permite que los participantes no se sientan incómodos o invadidos y protege a tu empresa de posibles problemas legales.

5. Protege la privacidad con fondos virtuales

Los fondos virtuales te permiten cubrir información sensible, como las direcciones de las casa, la ubicación actual o los detalles personales que puedan aparecer en el fondo. Prueba la herramienta de videoconferencias de Livestorm, tiene una biblioteca de fondos virtuales con diferentes imágenes para cubrir tus necesidades (y te permite subir las tuyas propias).

6. Mantén el software actualizado

Las versiones de software más antiguas pueden ser vulnerables a amenazas de seguridad porque podrían no tener los últimos parches y actualizaciones. Actualizar regularmente el software de videoconferencias puede protegerte de posibles malware, virus y otras amenazas cibernéticas. La mayoría de los sistemas se actualizan automáticamente, pero siempre deberías verificarlo para asegurarte de tener la última versión.

¿Cómo elegir un software de videoconferencias seguro para tu negocio?

Con tantos puntos a tener en cuenta a la hora de elegir la mejor opción de software de videoconferencias para tu equipo, es fácil pasar por alto uno de los aspectos más importantes: la seguridad.

Con nuestra guía y nuestra lista de las mejores plataformas de videollamadas, puedes confiar en que elegirás una plataforma segura para hacer tus videoconferencias.

¿Quieres ver cómo funciona Livestorm en tu equipo? Regístrate y consigue una cuenta gratuita de Livestorm y programa tu primera videollamada en pocos minutos.

Preguntas frecuentes sobre videoconferencias seguras

¿Qué es el cifrado de extremo a extremo para videoconferencias?

El cifrado de extremo a extremo de video y audio es esencial para la seguridad de las videoconferencias, Livestorm usa Transport Layer Security (TLS) para mantener todos tus datos seguros.

¿Cuál es la aplicación de videoconferencias más segura?

Las tres plataformas de videoconferencias más seguras son:

  • Livestorm — la mejor para webinars a pequeña y gran escala, reuniones internas, eventos en directo y demostraciones de productos
  • Google Teams — ideal para equipos reducidos con necesidades básicas
  • Microsoft Teams — la mejor para negocios que utilizan herramientas de Microsoft, como Outlook

¿Cuáles son las mejores prácticas para garantizar la seguridad en las videoconferencias?

La forma más segura de garantizar la protección de tus videoconferencias es utilizar una plataforma que cuente con un sistema de seguridad robusto y transparente. Una vez que estés utilizando un software seguro para tus reuniones virtuales y eventos, evita compartir los enlaces de la reunión innecesariamente. Además, puedes habilitar la función de sala de espera para tener un control adicional sobre quién accede a tu videoconferencia.

¿Qué opción es más segura que Zoom?

Una alternativa más segura que Zoom para hacer videollamadas puede ser Livestorm, Google Meet o Microsoft Teams. Estas plataformas ofrecen características de seguridad completas, como la autenticación SSO y el cifrado de datos. Además tienen certificado ISO.

¿Qué es más seguro, Google Meet o Zoom?

Google Meet y Zoom son plataformas de videoconferencias seguras, con características de seguridad completas. Pero Google Meet es más segura, ya que utiliza RPC seguro (llamada de procedimiento remoto) durante las reuniones en directo y genera una clave de cifrado para cada persona y reunión de manera individual.