Comunicación remota

Rompehielos (icebreakers): 20 dinánimas rompehielos para tus reuniones

Publicado en 17 de junio de 2024 • Actualizado el 31 de marzo de 2025 • Acerca de 13 minutos de lectura
Hombre sonriente con pulgar arriba ante laptop.

A veces, las reuniones pueden parecer intimidantes, especialmente cuando se trata de personas que no conoces muy bien, o de completos desconocidos.

Se puede crear una atmósfera algo tensa que dificulte la participación y la comunicación, haciendo que la reunión no funcione.

Aquí es donde entran en juego los “ icebreakers ” (o “ rompehielos ”), pequeños ejercicios dinámicos diseñados para fomentar la interacción y la creatividad, fortalecer los vínculos entre los participantes y crear un ambiente relajado donde todo el mundo se sienta cómodo.

¡Conseguirás reuniones productivas y agradables, donde los participantes se sentirán cómodos e interactuarán en un ambiente seguro, con escucha y respeto!

¿Qué es un icebreaker (o rompehielos)?

Un icebreaker es una actividad o un juego que tiene como objetivo romper el hielo entre los participantes, especialmente aquellos que no se conocen bien o que nunca han trabajado juntos antes.

Estas actividades lúdicas se llevan a cabo al inicio de una reunión o taller, lo que permite relajar la atmósfera, conocerse, crear un clima seguro y fomentar la comunicación abierta.

Explora más sobre nuestros Ice breaker questions o Ice breaker juegos para dinamizar tus reuniones de equipo.

La importancia de los rompehielos en las reuniones

Las actividades de rompehielos profesionales juegan un papel crucial en las reuniones, ya que permiten:

  • Fomentar las presentaciones : Los rompehielos son ideales para conocerse y romper barreras iniciales. La gente se presenta de forma distendida, interesante y transparente. Los rompehielos permiten identificar rápidamente los diferentes tipos de personalidades sentados a la mesa, y así poder establecer una comunicación mejor con y entre ellas.
  • Fomentar la participación : Las dinámicas rompehielos ayudan a los participantes más tímidos a expresarse y contribuir activamente en las discusiones.
  • Crear vínculos : Los rompehielos favorecen la creación de vínculos entre los participantes, lo que fortalece su capacidad para trabajar en equipo y de forma colaborativa y armoniosa.
  • Romper la monotonía : Las reuniones pueden tornarse aburridas y repetitivas. Los rompehielos dan un toque de dinamismo y diversión a la reunión, lo que ayuda a mantener la atención y el interés de los participantes.

Como recomienda Johnny Warström, CEO Mentimeter en Livestorm:

Siempre hay que intentar hacer rompehielos dinámicos y entretenidos. Un buen rompehielos también es una buena forma de conseguir eficacia de las reuniones. Para tener buenas reuniones online, es esencial atravesar la delicada fase inicial, haciendo que todo el mundo se relaje y se acomode al ambiente.

Cómo elegir el rompehielos adecuado?

Es esencial elegir las actividades rompehielos que mejor se adapten a la ocasión y al grupo de participantes. Aquí tienes algunos consejos para elegir el rompehielos adecuado :

  • Conoce a tu público: Entiende el perfil de los participantes, sus intereses y nivel de comfort para elegir la actividad que más les convenga.
  • Objetivos de la reunión: Elige un rompehielos que esté alineado con los objetivos de la reunión. Por ejemplo, si quieres fomentar la creatividad, opta por un juego que estimule la imaginación.
  • Duración: Asegúrate de que la actividad rompehielos no tome demasiado tiempo, para no retrasar el resto de la reunión.
  • Interacción: Opta por actividades que fomenten la interacción y la comunicación entre los participantes.
PatternPattern

Organiza tus reuniones virtuales en una plataforma todo-en-uno

Para reuniones dinámicas y efectivas

20 actividades de icebreaker para tus reuniones online o en persona

No siempre es posible convocar a todos de forma presencial. Muchas reuniones se llevan a cabo por videoconferencia, y distender el ambiente puede ser todavía más complicado.

Para una reunión online, empieza eligiendo un fondo virtual carismático que ayude a crear atmósfera, y propón a los participantes que hagan lo mismo.

Aquí tienes algunas ideas de icebreakers divertidos que se pueden dar tanto en reuniones telemáticas como presenciales.

1. La pregunta de la semana

Una forma muy fácil de romper el hielo e iniciar la conversación. Pide a los participantes que, uno por uno, respondan a una pregunta como:

  • ¿Cuál ha tu mejor comida durante el fin de semana?
  • ¿Qué has aprendido esta semana?
  • ¿Qué bache has superado esta semana?

2. El barómetro del ánimo

Objetivo: este icebreaker te permite saber rápido el estado de ánimo de las personas presentes en la reunión. Es interesante para los anfitriones y formadores, que podrán adaptar el lenguaje y la dinámica de la sesión según las respuestas.

Inicio: reúne a todos y pide a cada uno que describa cómo se siente, en qué estado de ánimo está.

Número de participantes: 10 a 15 personas

Duración: 5 a 10 minutos

3. El juego de la verdad

Objetivo: fomentar de manera lúdica las interacciones entre los participantes y estrechar los vínculos.

Inicio: ¡Las risas están aseguradas con este rompehielos! Cada participante levanta la mano, enseñando 5 dedos.

Uno a uno, comparten algo que nunca han hecho. Las personas que ya lo han hecho bajan un dedo.

¡Comienza tú, así darás con el tono del icebreaker!

Por ejemplo: “Nunca he participado en un programa de televisión” o “Nunca he salido de un cine porque la película era muy mala”.

Número de participantes: 5 a 15 personas

Duración: 30 minutos

4. El juego de los nombres

Objetivo: es un mnemotécnico muy útil para los participantes, los nombres se memorizan más fácilmente de forma lúdica y da indicios sobre el carácter de las personas. Fomenta que la gente se empiece a conocer.

Inicio: Cada participante debe decir su nombre seguido de una palabra o frase que comience con la misma letra que su nombre.

Por ejemplo, si alguien se llama "Sofía", podría decir: "Soy Sofía y me encanta el sushi!".
\

Número de participantes: 5 a 30 personas

Duración: 5 a 30 minutos

5. El cuestionario sorpresa

Objetivo: este icebreaker permite conocer las preferencias y los intereses de cada uno de forma divertida.

Inicio: En esta actividad cada participante recibe un cuestionario con preguntas desenfadadas e interesantes sobre diversos temas.

Si la reunión se hace por videoconferencia, envía el cuestionario por correo previamente, para que cada uno responda a las preguntas antes de la reunión.

Las preguntas pueden ser del tipo:

  • ¿Cuál es tu plato favorito?
  • Si pudieras viajar a cualquier lugar del mundo, ¿a dónde irías?
  • ¿Cuál es tu serie de TV favorita?
  • Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál elegirías?

Cada participante se presenta compartiendo sus respuestas con el grupo.

Número de participantes: 5 a 15 personas

Duración: 5 a 25 minutos

6. La isla desierta

Objetivo: la isla desierta permite hacer una primera toma de contacto entre los participantes de una forma divertida y original.

Inicio: Pide a los participantes que imaginen que están atrapados en una isla desierta. Solo pueden llevar tres objetos con ellos.

Hazles compartir sus elecciones y explicar por qué han elegido esos objetos en particular.

Número de participantes: 8 a 20 personas

Duración: 30 minutos

7. Dos verdades y una mentira

Objetivo: Es un juego divertido que permite a los participantes aprender cosas interesantes sobre sus compañeros.

Inicio: Cada participante debe decir tres afirmaciones sobre sí mismo, dos verdades y una mentira, sin revelar cuál es falsa.

Los demás participantes deben adivinar qué afirmaciones son verdaderas y cuál es mentira.

Organiza un sistema de votación utilizando las encuestas de Livestorm.

Número de participantes: 8 a 20 personas

Duración: 16 a 40 minutos

8. El retrato chino

Objetivo: Un juego perfecto para conocerse mientras se apela a la imaginación.

Inicio: Todo el mundo debe responder a la pregunta "Si yo fuera…", eligiendo un animal, un objeto o una situación.

Por ejemplo, "Si fuera un animal, sería un león". Los otros participantes deben adivinar por qué eligieron ese elemento.

Número de participantes: 10 a 20 personas

Duración: 10 a 20 minutos

9. La máquina del tiempo

Objetivo: Este icebreaker fomenta la interacción, generando discusiones apasionantes entre los participantes. Estimula la imaginación y la creatividad. Cuidado con la gestión del tiempo.

Principio: En esta actividad, cada participante debe decir a qué época histórica le gustaría viajar si tuviera una máquina del tiempo.

Luego pueden explicar por qué eligieron ese período específico.

Número de participantes: 10 a 15 personas

Duración: 20 a 30 minutos

10. Los puntos en común

Objetivo: Ideal para crear lazos y unir a los participantes entre ellos.

Inicio: Los participantes se dividen en grupos reducidos y charlan para encontrar puntos en común más allá del trabajo.

Pueden ser pasatiempos similares, lugares que han visitado, o incluso experiencias compartidas.

Si es una reunión telemática, distribuye a los miembros en diferentes salas virtuales, con un tiempo limitado.

Dales 10 minutos para charlar. Luego cada grupo presenta el/los puntos en común que han logrado identificar.

Número de participantes: 20 a 80 personas.

Duración: 30 minutos

11. El juego de las adivinanzas

Objetivo: Este juego fomenta la cooperación y la reflexión en grupo.

Inicio: Los participantes deben formar equipos y cada equipo se hace adivinanzas entre sí.

Los equipos gana puntos cuando resuelven una adivinanza.

En una reunión telemática, será indispensable silenciar los micrófonos para evitar cacofonías durante el rompehielos, de modo que el grupo que debe reflexionar para encontrar la respuesta pueda charlar libremente.

Número de participantes: 10 a 30 personas.

Duración: 20 a 40 minutos

12. La obra maestra colaborativa

Objetivo: Fomenta la colaboración y la creatividad.

Inicio: Con este icebreaker haces que cada miembro participe en un dibujo colaborativo.

Con una pizarra o en la pizarra blanca de Livestorm, un participante comienza, y luego los demás, por turnos, tienen 30 segundos para agregar su toque artístico. ¿Qué obra de arte crearán?

Número de participantes: 5 a 15 personas.

Duración: 15 minutos

13. ¿Quién hizo qué?

Objetivo: Esta actividad no solo romperá el hielo, sino que también permite que los participantes se conozcan mejor, al descubrir anécdotas divertidas o sorprendentes sobre su pasado.

Inicio: Pide a cada participante que te envíe en mensaje privado, una frase que comience con: « Un día, hice... ».

Dirás las frases una a una, y la asamblea deberá adivinar de quién se trata.

¡Puede haber sorpresas! Pide a los participantes que sean originales.
\

Número de participantes: 10 a 30 personas.

Duración: 30 minutos

14. El dibujo a ciegas

Objetivo: Un juego perfecto para desarrollar la comunicación, la escucha, la cooperación y la confianza, todo con un toque de creatividad.

Inicio: Forma parejas. Un miembro de la pareja será responsable de describir al otro una imagen o foto relacionada con el tema de la reunión, para que la dibuje.

Este icebreaker no requiere más de 5 minutos, tras los que puedes revelar las imágenes y los dibujos.

Podrám ver en qué medida lograron comunicar, hacerse entender o seguir las instrucciones, y todo en poco tiempo.

Número de participantes: 6 a 30 personas.

Duración: 10 minutos

15. La lista de deseos

Objetivo: La lista de deseos permite saber un poco más sobre los demás. Tanto para participantes que ya se conocen bien como para completos desconocidos.

Inicio: Por turnos, los participantes van contando un deseo, un proyecto o un sueño que desean realizar a lo largo de su vida.
\

Número de participantes: 6 a 40 personas.

Duración: 5 a 20 minutos

16. El puzzle del Team Building

Objetivo: Es un juego divertido que refuerza el trabajo en equipo, la comunicación y las habilidades para resolver problemas.

Inicio: Haz grupos de 4 o 5 personas, y dales 4 enigmas por grupo, con niveles de dificultad diferentes.

El equipo que resuelva todos los enigmas dentro del tiempo marcado, o el que más resuelca, gana el juego.

Para cerrar el juego, pide a los participantes que expliquen los métodos utilizados para resolver los diferentes enigmas.

Número de participantes: 2 a 10 personas.

Duración: 30 a 40 minutos

17. El Bingo

Objetivo: El Bingo es un icebreaker que genera un ambiente distendido mientras los participantes se conocen entre ellos. Risas aseguradas con este juego, aunque es más fácil en persona que por videoconferencia.

Inicio: Cada participante coge una cartulina de bingo, en la que habrá escritos hechos o experiencias personales inusuales o más frecuentes.

Los participantes se mezclan y se hacen preguntas unos a otros para averiguar qué hechos han vivido de los que ponen en la tarjeta.

¿Hay match? Entonces hay que escribir el nombre de la persona en la tarjeta, junto al hecho.

En cuanto una línea vertical, horizontal o diagonal esté completa "¡Bingooo!", ¡Ha ganado!

Luego puedes compartir aquellos que os hayan hecho más gracia.

Número de participantes: 10 a 15 personas.

Duración: 10 a 20 minutos

18. El pictionary

Objetivo: Perfecto para fomentar el pensamiento rápido, el trabajo en equipo y la creatividad.

Inicio: Ya conocemos el tradicional juego de mesa: el objetivo es utilizarlo como icebreaker. Para ello, construye equipos.

Comunica al dibujante designado de cada equipo una palabra para que la dibuje.

Los equipos tienen 1 minuto para adivinar.

Pasa de un equipo a otro tras cada palabra averiguada. Cambia los dibujantes para que todos los hagan al menos una vez

Cada respuesta correcta es un punto y el equipo que tenga más puntos será el ganador.

En videoconferencia, las pizarras blancas son perfectas para este icebreaker.

Número de participantes: 2 a 10 personas.

Duración: 30 minutos

19. La torre de malvaviscos

Objetivo: Juego divertido y creativo, que estimula la imaginación, el pensamiento estratégico y fomenta el trabajo en equipo. El objetivo es construir la torre más alta usando solo malvaviscos y espaguetis.

Inicio: Distribuye a los participantes en grupos de 3 o 4 personas.

Da a cada grupo la misma cantidad de espaguetis y malvaviscos.

Los equipos tienen 15 minutos para construir una torre. Debe sostenerse por sí misma y ser lo más alta posible.

Una vez que el tiempo se haya agotado, mide la altura para elegir el equipo ganador.

Número de participantes: 2 a 16 personas.

Duración: 20 minutos

20. El gran debate

Objetivo: El gran debate logra generar charlas dinámicas, ya sea en torno a la defensa de un punto de vista o tratando de convencer a los demás de que una opinión es la correcta, en torno a temas lúdicos. Ten cuidado los turnos de palabra, ya que como su nombre indica, es un debate y algunos participantes pueden involucrarse en el juego más intensamente que otros.

Inicio: Para evitar problemas, comienza nombrando un moderador que también será quien controle el tiempo.

El moderador propone una pregunta o tema, con dos puntos de vista contrarios como respuesta para generar el debate.

Los jugadores se dividen en 2 equipos, uno por cada punto de vista.

Los equipos tienen 5 minutos para organizarse y construir su argumentario.

Luego llega el momento del debate, en el que cada miembro expone un argumento. La interacción surge naturalmente.

El otro grupo, o el moderador, deberá votar por el argumento más convincente, ya sea por su claridad, creatividad o perspicacia.

Número de participantes: 10 a 15 personas.

Duración: 30 a 40 minutos

PatternPattern

Encuentra más ideas en nuestro Hub Icebreaker

¡Descubre nuestros mejores icebreakers para hacer que los participantes conecten entre sí!

Consejos para asegurar el buen desarrollo de un icebreaker

Ahora que ya tienes una lista de actividades de icebreaker para tus reuniones, aquí van algunos consejos para facilitar su implementación y hacerlos aún más efectivos :
https://livestorm.admin.datocms.com/editor/item_types/5657/items/156222739/edit?filter%5Bfields%5D%5Bslug%5D%5Beq%5D=icebreaker&locale=fr#

  • Muestra entusiasmo cuando presentes la actividad. Esto animará a los participantes a involucrarse activamente y disfrutar al máximo.
  • Crea un ambiente seguro y asegúrate de que todos los participantes se sientan cómodos y confiados para participar. Establece un clima seguro donde cada uno se sienta libre de expresarse sin miedo a ser juzgado.
  • Respeta el tiempo asignado para que puedas pasar a los otros puntos de la reunión sin retrasos.
  • Fomenta el debate después de cada actividad, para que cada uno pueda compartir sus impresiones y reflexiones.
  • Adapta las actividades al contexto. Si organizas una reunión formal, elige actividades apropiadas para ese ambiente. Igualmente, para una reunión informal, opta por actividades más relajadas y divertidas.
  • Una plataforma profesional con todas las funcionalidades necesarias para la dinamización y buen desarrollo de estos icebreakers es esencial. Livestorm ha desarrollado un software de videoconferencias colaborativas que te permite dinamizar tus reuniones y hacerlas entretenidas, con muchas otras funcionalidades como la automatización, la eventización, o el seguimiento de informes…
PatternPattern

¿Qué software utilizar para comunicarte de forma telemática con tu equipo?

Y crear vínculos fácilmente

Livestorm te acompaña en la dinamización de tus icebreakers

El teletrabajo es ya una práctica muy extendida en la mayoría de las empresas.

Es indispensable tener buen material pero también buenas soluciones para mantener el contacto con tu equipo y dinamizarlo en las condiciones más óptimas.

Livestorm pone a tu disposición herramientas que te permiten dinamizar tus icebreakers telemáticos, y hacerlos tan productivos como si estuvieran todos reunidos de forma presencial.

  • Sesiones grupales: en cualquier momento puedes organizar grupos y enviarlos a una sala virtual. Los miembros se reúnen y tienen un tiempo específico para completar la tarea que les hayas asignado. Tras lo cual, los miembros regresan a la sala principal.
  • Encuesta: mide la vibra del ambiente, pide a los participantes una evaluación, por ejemplo de su estado de ánimo, entre 1 y 10.
  • El chat: el chat te permite hacer una pregunta abierta, para que cada uno se exprese libremente, con sus propias palabras.
  • La pizarra: para escribir o dibujar. Una buena manera de anotar rápidamente los pensamientos de los participantes sobre un tema específico, anotándolo para poder volver a consultarlo al final de la sesión. También permite que los participantes den rienda suelta a su creatividad, de forma individual o en grupo.
  • Compartir pantalla: muy útil cuando quieres compartir las reglas del icebreaker, ¡por ejemplo!
Miro x Livestorm

Las actividades rompehielo son herramientas útiles para generar un ambiente distendido y colaborativo durante tus reuniones.

Permiten a los participantes conocerse mejor, crear vínculos y facilitar interacciones futuras.

Al elegir con cuidado las actividades, según el grupo y los objetivos de la reunión, puedes hacer que tus reuniones sean más atractivas y productivas.